Liga MX

A poco de que arranque el Clasura 2025, el golpe bajo que recibe Azcárraga en México

Conoce el golpe bajo que recibe el dueño del Club América y Televisa a horas de que arranque el Clausura 2025

Por Francisco Chanona Mota

Emilio Azcárraga recibe un duro golpe al comenzar el Clausura 2025 | Foto: Especial
Emilio Azcárraga recibe un duro golpe al comenzar el Clausura 2025 | Foto: Especial
Síguenos enSíguenos en Google News

Si bien el Club América es tricampeón del fútbol mexicano, la hegemonía de Televisa en las transmisiones de la Liga MX parece estar llegando a su fin. En un nuevo golpe para la televisora de Emilio Azcárraga, se ha confirmado que los equipos de Tigres y Necaxa se unirán a la lista de clubes que han decidido cambiar de casa y transmitir sus partidos de local a través de otras plataformas.

View post on Instagram
 

Con esta decisión, Tigres y Necaxa se suman a equipos como Mazatlán y Puebla, que ya habían anunciado previamente su salida de TUDN para unirse a TV Azteca. Esta migración de equipos representa un duro golpe para Televisa, que durante décadas ha sido la principal televisora del fútbol mexicano.

¿Qué está pasando con Televisa?

La pérdida de equipos como Tigres y Necaxa se debe a varios factores. Por un lado, la creciente competencia en el mercado de los derechos de transmisión ha obligado a las televisoras a ofrecer mejores condiciones económicas a los clubes. Por otro lado, los equipos buscan diversificar sus fuentes de ingresos y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Además, la llegada de nuevas plataformas de streaming como Amazon Prime Video ha abierto un abanico de posibilidades para los clubes, que ahora pueden negociar sus derechos de transmisión de manera más flexible y obtener mejores condiciones económicas.

Las consecuencias de esta fuga

La salida de Tigres y Necaxa de Televisa tendrá importantes consecuencias para ambas partes. Por un lado, Televisa perderá una parte significativa de su audiencia y verá reducidos sus ingresos por publicidad. Por otro lado, Tigres y Necaxa tendrán la oportunidad de llegar a nuevos mercados y aumentar su visibilidad a nivel nacional e internacional.

Para los aficionados, esta situación representa una oportunidad para acceder a una mayor variedad de contenidos futbolísticos. Con la competencia entre las diferentes plataformas, se espera que haya una mejora en la calidad de las transmisiones y una mayor oferta de programas y análisis deportivos.

El futuro de Televisa

Ante este panorama, Televisa se enfrenta a un gran desafío. La televisora deberá adaptarse a los nuevos tiempos y buscar nuevas estrategias para mantener su liderazgo en el mercado de los medios de comunicación. La inversión en contenido original, la apuesta por las plataformas digitales y la búsqueda de nuevos socios comerciales serán fundamentales para asegurar el futuro de la empresa.

Un cambio de era en el fútbol mexicano

La salida de Tigres y Necaxa de Televisa marca un antes y un después en el fútbol mexicano. La era de la hegemonía de una sola televisora está llegando a su fin y se abre paso un nuevo escenario, caracterizado por una mayor competencia y una mayor diversidad de opciones para los aficionados.

En este nuevo contexto, los clubes tendrán mayor autonomía para negociar sus derechos de transmisión y los aficionados podrán disfrutar de una mayor variedad de contenidos futbolísticos. Sin embargo, también existirá el riesgo de una mayor fragmentación del mercado y de una pérdida de identidad para algunas marcas.


Más noticias