Por Javier Vaca
El Club América, contra todo pronóstico y a pesar de no haber cumplido con los criterios originales de la FIFA para clasificar directamente al Mundial de Clubes, sí competirá por un lugar en el prestigioso torneo internacional. Esta situación ha generado sorpresa y suspicacia en el ámbito futbolístico, especialmente tras revelarse presuntas gestiones que habrían favorecido al conjunto azulcrema en detrimento de los clubes del Grupo Pachuca, a pesar de las declaraciones públicas que sugerían lo contrario.
Lo que inicialmente parecía un asunto sin mayores complicaciones para los clubes pertenecientes al Grupo Pachuca, como el León y el Pachuca, se transformó en un obstáculo insalvable al enfrentarse a una normativa de la FIFA que restringía la multipropiedad en sus competiciones. A pesar de los intentos desesperados por persuadir al máximo organismo del fútbol mundial e incluso recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), la "Fiera" finalmente se quedó sin opciones de disputar el codiciado torneo.
La polémica decisión de la FIFA, que surgió apenas unas semanas atrás, generó un gran revuelo. Resultó particularmente llamativo que el propio Gianni Infantino, presidente de la FIFA, revelara un plan alternativo tras la exclusión del León, justo cuando el caso había llegado al TAS. En ese momento, los nombres del Club América y del LAFC comenzaron a sonar como posibles contendientes para ocupar el lugar del equipo esmeralda en la conversación sobre los participantes del Mundial de Clubes.
Aunque muchos podrían pensar que las dificultades enfrentadas por León y Pachuca fueron un asunto reciente, la realidad es que la FIFA habría sido notificada de la situación de multipropiedad desde septiembre de 2024. Esta información habría salido a la luz durante una cumbre mundial de televisoras, donde representantes de Televisa, empresa con vínculos históricos con el América, habrían comentado el caso y su posible impacto en el atractivo del torneo para los derechos de transmisión.
Según la información proporcionada por el periodista Rafael Ramos, los portavoces de la televisora habrían expresado su preocupación a la FIFA, señalando que los clubes inicialmente clasificados no generaban el nivel de audiencia esperado, lo que podría afectar las ofertas por los derechos de transmisión del Mundial de Clubes. En este contexto, habrían destacado la relevancia y el potencial de atracción del Club América, especialmente considerando su entonces aspiración a un tricampeonato inédito en la era moderna del fútbol mexicano.
Este escenario, según la fuente de Rafael Ramos, habría llevado a la FIFA a reconsiderar su reglamento y a buscar una fórmula para incluir al Club América en el play-off por un lugar en el Mundial de Clubes, arrebatando así una de las plazas que originalmente correspondían a los clubes del Grupo Pachuca, León y Pachuca, quienes habían obtenido su clasificación por méritos deportivos. La influencia del rating y el potencial comercial del América habrían pesado en la decisión del máximo organismo del fútbol mundial.
La fuente citada por Rafael Ramos, quien asegura tener contacto con una persona cercana a la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut), reveló que incluso desde Televisa se habría advertido a Jesús Martínez Patiño, presidente del Grupo Pachuca, sobre lo que se avecinaba. Sin embargo, el empresario no habría tomado estas advertencias con la seriedad suficiente, ya que no contaba con un margen de maniobra viable para vender una de sus franquicias y así cumplir con la normativa de la FIFA. Al final, la historia de la exclusión del León y la inclusión del América en el play-off es conocida, generando una nueva polémica en torno a la clasificación al Mundial de Clubes.
13/06/2025
13/06/2025
13/06/2025
13/06/2025
13/06/2025
13/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
11/06/2025