Ligas Internacionales

Atlético de Madrid vs Real Madrid: se encontraron ultras y esto pasó ¿pueden caminar así aficiones rivales en México?

El rivalidad convertirse en violencia entre aficiones es un fenómeno que se presenta en diferentes partes del mundo

Por Luis Antonio Zamora

El rivalidad convertirse en violencia entre aficiones es un fenómeno que se presenta en diferentes partes del mundo
El rivalidad convertirse en violencia entre aficiones es un fenómeno que se presenta en diferentes partes del mundo

El encontronazo entre aficionados del Atlético de Madrid y Real Madrid antes de su duelo de Champions League hace preguntar si en la Liga MX las aficiones podrían encontrarse así en un inmueble y qué podría pasar.

Existen varias diferencias en el comportamiento de los aficionados y en las medidas de seguridad que podrían influir en la aparición de violencia en los estadios mexicanos. A continuación, compararemos ambos escenarios, analizando lo sucedido en Madrid y los antecedentes de violencia en la Liga MX.

La Liga MX prohíbe las porras visitantes, pero sigue habiendo violencia

Después de lo ocurrido en el estadio Corregidora con el problema entre aficionados de Querétaro y Atlas, la Liga MX prohibió el acceso de grupos de animación visitantes, pero eso lo ha ocurrido y se ha seguido presentando la violencia.

Si bien en la Liga MX también existen rivalidades fuertes entre ciertos equipos, como las de América contra Chivas, Tigres contra Monterrey o Cruz Azul contra Pumas, la violencia en los estadios mexicanos no es tan frecuente como en Europa. Esto no significa que el fenómeno no exista, pero hay varias razones por las cuales los incidentes violentos en la Liga MX tienden a ser menos intensos o más controlados.

Aunque los casos de violencia en la Liga MX no alcanzan la magnitud de los que se ven en Europa, ha habido incidentes notables que han marcado la historia del fútbol mexicano:

  • Clásico Nacional (América vs Chivas): En varias ocasiones, este partido ha generado violencia entre los aficionados, tanto dentro como fuera del estadio. Las confrontaciones entre los seguidores de ambos clubes son bien conocidas, y en ocasiones han resultado en enfrentamientos físicos.
  • Clásico Regio (Monterrey vs Tigres): Esta rivalidad ha dado lugar a varios incidentes violentos a lo largo de los años. En particular, en 2015, se reportaron peleas entre los aficionados antes y después del partido, lo que obligó a las autoridades a tomar medidas más estrictas.
  • Cruz Azul vs Pumas: Este enfrentamiento también ha sido escenario de varios episodios violentos, especialmente entre los seguidores más radicales de ambos clubes. En algunos partidos, los enfrentamientos se trasladaron a las afueras del estadio y en las inmediaciones de la ciudad.

Diferencias clave entre las aficiones en Europa y México

Si bien la violencia en los estadios es un problema que afecta tanto a Europa como a México, las razones detrás de los incidentes varían y las medidas de seguridad también son diferentes.

  1. Cultura futbolística En Europa, las rivalidades entre clubes son más históricas y, en muchos casos, han sido alimentadas por factores políticos, sociales e incluso económicos. Los ultras, que son grupos organizados de aficionados, a menudo adoptan una postura y buscan la confrontación con los seguidores del equipo contrario. En cambio, en la Liga MX, aunque también existen rivalidades intensas, no hay tantos grupos organizados de ultras con el mismo nivel de agresividad.
  2. Medidas de seguridad En Europa, los estadios suelen estar más preparados para controlar a los aficionados más problemáticos, con sistemas de cámaras de seguridad y un control más estricto de las entradas y salidas. Esto ayuda a reducir los enfrentamientos. En México, aunque la seguridad en los estadios ha mejorado en los últimos años, no siempre alcanza el mismo nivel de rigurosidad y control que en Europa.
  3. Reacción de las autoridades Las autoridades españolas tienen mucha experiencia en tratar con disturbios violentos en el fútbol, ​​lo que les permite intervenir rápidamente. En México, aunque también existen protocolos de seguridad, los incidentes tienden a desbordarse con más facilidad debido a la falta de experiencia en situaciones de gran magnitud.

En Europa, la cultura de los ultras y las rivalidades históricas alimentan un ambiente de mayor violencia en los estadios, mientras que en la Liga MX, aunque existen casos de violencia, estos son más controlables debido a una menor organización de grupos violentos y la implementación de medidas preventivas. Sin embargo, el fútbol sigue siendo un terreno en el que las pasiones pueden desbordarse, y es esencial que se continúe tomando para garantizar la seguridad y el disfrute de los aficionados.

Temas


Luis Antonio Zamora

Luis Antonio Zamora

Mi pasión al futbol me llevó involucrarme con los medios de comunicación desde hace 12 años, lapso en el que he podido cubrir con diferentes eventos de talla nacional e internacional. Desde que estaba por terminar la licenciatura en medios de comunicación, ya estaba involucrado en programas de radio y prensa escrita. Ingresé a Alvia Media en el 2022 y desde entonces mi perspectiva se enfocó en ofrecer contenido oportuno para los aficionados, esos que se apasionan en cada partido de su equipo, de...

Más noticias