El Club Deportivo Guadalajara, conocido popularmente como Chivas, ha sido objeto de debate en cuanto a su capacidad financiera para invertir en refuerzos de cara al 2025. El periodista Héctor Huerta, durante su participación en el programa Fútbol Picante de ESPN, expuso argumentos que sugieren que Chivas sí cuenta con recursos para fortalecer su plantilla, aunque existen factores que podrían limitar dicha inversión.
Te puede interesar: Por eso no rinde, lo que tiene desconcentrado a Raúl Rangel y Espinoza atado de manos
Héctor Huerta, basándose en cálculos y análisis financieros, señaló que Chivas tiene la capacidad de generar alrededor de 100 millones de dólares por temporada. Esta cifra, según el periodista, proviene de diversas fuentes de ingresos, como derechos de televisión, patrocinios, venta de mercancía y taquilla.
La deuda millonaria: Un factor limitante
A pesar de la capacidad de generación de ingresos, Huerta recordó que Chivas arrastra una deuda de aproximadamente 2 mil 800 millones de pesos. Esta deuda, según el periodista, podría ser un factor determinante en la decisión de la directiva de no realizar inversiones fuertes en refuerzos.
Huerta señaló que existen indicios que sugieren que la directiva de Chivas está priorizando el pago de la deuda sobre la inversión en refuerzos. Esta estrategia, según el periodista, podría explicar la aparente falta de ambición en el mercado de fichajes.
Te puede interesar: El dinero que pagarían Carlos Slim y Arturo Elías Ayub para comprar Chivas y terminar la era Vergara
La opinión de Héctor Huerta ha generado un debate entre aficionados y analistas deportivos. Algunos consideran que Chivas debería invertir en refuerzos para fortalecer su plantilla y competir por los títulos de la Liga MX. Otros, en cambio, argumentan que es prioritario sanear las finanzas del club antes de realizar grandes inversiones.
Posibles escenarios para 2025
De cara al 2025, Chivas podría enfrentar diferentes escenarios en cuanto a su política de fichajes. Si la directiva logra reducir significativamente la deuda, es posible que el club realice inversiones importantes en refuerzos. Sin embargo, si la deuda sigue siendo un factor limitante, Chivas podría optar por una estrategia más conservadora.
El caso de Chivas pone de manifiesto la importancia de la gestión financiera en el fútbol profesional. Los clubes deben encontrar un equilibrio entre la inversión en refuerzos y la salud financiera del club. Una gestión adecuada puede garantizar la competitividad deportiva y la sostenibilidad económica a largo plazo.
Te puede interesar: Gerardo Espinoza se enteró que Brizuela es de los mejores pagados y tomó una decisión sobre su continuidad en Chivas
Además de las consideraciones financieras sobre la deuda del club, Chivas también enfrenta un complejo litigio legal que añade una capa de incertidumbre a su situación económica. La demanda civil interpuesta por Angélica Fuentes, ex esposa de Jorge Vergara, reclama la herencia correspondiente a sus hijas, lo que representa un factor limitante adicional para la capacidad de inversión del club.
El litigio por la herencia
Implicaciones financieras para Chivas
El impacto en la toma de decisiones
La demanda de Angélica Fuentes representa un factor limitante adicional para la capacidad de inversión de Chivas, lo que se suma a la deuda del club y a otras consideraciones financieras.
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025
13/04/2025