El Torneo Clausura 2025 de la Liga MX ha sido testigo de intensas competencias y desempeños destacados que han moldeado la clasificación general. Con la temporada avanzando a paso firme, es esencial analizar las estadísticas clave que definen el rendimiento de los equipos hasta la fecha. Acompáñanos a desglosar los números que revelan las tendencias más relevantes.
La clasificación general es el reflejo del desempeño acumulado de cada equipo. Hasta la jornada 10, León lidera con 26 puntos, manteniendo su invicto con ocho victorias y dos empates. América le sigue con 23 puntos, destacándose como la mejor ofensiva del torneo con 23 goles anotados y solo 7 recibidos.
Tigres ocupa la tercera posición con 19 puntos, mientras que Toluca y Necaxa cierran el top 5 con 18 unidades cada uno. En la parte media de la tabla, Cruz Azul y Pachuca, con 18 y 17 puntos respectivamente, se mantienen en la pelea por los puestos de liguilla. FC Juárez, con 17 unidades, también ha mostrado un desempeño competitivo, aunque su diferencia de goles negativa (-4) refleja algunos problemas defensivos.
En la zona baja, Querétaro y Puebla han tenido un torneo complicado, acumulando 10 y 8 puntos respectivamente, lo que los obliga a mejorar en la segunda mitad del torneo si quieren evitar quedar fuera de la fase final. Tijuana y Atlético de San Luis también han tenido una temporada desafiante, ubicándose en los últimos puestos con 7 y 6 puntos, respectivamente.
El ataque es fundamental para sumar puntos, y en este aspecto, América se lleva los reflectores con 23 goles anotados. Le siguen Toluca y Necaxa, con 22 anotaciones cada uno, mostrando una estrategia ofensiva efectiva.
Monterrey (20 goles) y León (18 goles) también figuran entre los equipos más contundentes de cara al arco rival, mientras que Pachuca y Cruz Azul, con 15 y 14 goles respectivamente, buscan mejorar su cuota ofensiva en las siguientes jornadas. Tigres, con 16 goles, ha mantenido un equilibrio entre su ataque y defensa.
En el otro extremo, Querétaro, Santos Laguna y Mazatlán han sido los equipos menos efectivos en ataque, anotando solo 10 y 9 goles respectivamente, lo que ha limitado sus aspiraciones en el torneo. Atlético de San Luis y Puebla también han tenido problemas en la definición, con solo 11 goles cada uno.
La solidez defensiva es clave para el éxito. América, además de ser el equipo más goleador, también es el menos vulnerado con solo 7 goles en contra. Tigres y León, con 9 y 10 goles recibidos respectivamente, también demuestran una organización defensiva destacable.
Cruz Azul y Mazatlán, con 10 y 12 goles permitidos, han mantenido una estructura defensiva aceptable, aunque deben mejorar su consistencia para evitar sorpresas. Toluca y Pachuca, con 13 goles recibidos, han mostrado una defensa promedio, lo que los mantiene en la lucha por los primeros puestos.
En contraste, Tijuana y Atlético de San Luis son los equipos con las defensas más débiles, permitiendo 23 goles cada uno. Querétaro y Mazatlán, con 17 y 12 goles recibidos, también han mostrado problemas en su zona defensiva.
León ha sido implacable tanto en casa como fuera, sumando 13 puntos en ambas condiciones. América también muestra consistencia con 11 puntos como local y 12 como visitante, confirmando su fortaleza en cualquier escenario.
Tigres ha mostrado su mejor versión como local con 12 puntos, mientras que fuera de casa solo ha conseguido 7 unidades, una situación que podría afectar su posición en la tabla si no mejora su desempeño en terrenos ajenos.
En la parte baja, Mazatlán, Pumas y Querétaro han tenido problemas jugando fuera de casa, sumando apenas 3 o menos puntos como visitantes, lo que ha afectado su rendimiento general.
El colombiano Diber Cambindo (Necaxa) lidera la tabla de goleo con 9 anotaciones en 738 minutos, manteniendo un promedio de un gol cada 82 minutos, lo que demuestra su efectividad frente al arco. Le sigue el brasileño John Kennedy (Pachuca) con 7 goles en 625 minutos, consolidándose como una pieza clave en la ofensiva de su equipo.
En la tercera posición se encuentra el portugués Joao Paulo Dias (Toluca) con 6 tantos en 590 minutos, quien ha sido determinante en los resultados positivos de los Diablos Rojos.
América también tiene presencia en el top de goleadores con Álvaro Fidalgo y Alejandro Zendejas, ambos con 5 goles, lo que refleja el poder ofensivo de las Águilas. Otros jugadores como Germán Berterame (Monterrey), Uros Durdevic (Atlas) y Juan Francisco Brunetta (Tigres) también han contribuido con 5 goles cada uno, demostrando una gran consistencia en ataque.
La tabla de goleadores sigue muy reñida, y con varias jornadas por delante, cualquier delantero podría tomar la delantera en la búsqueda por el título de máximo anotador.
Uno de los aspectos clave de la Liga MX es la exigencia de minutos para jugadores menores, lo que permite a los clubes desarrollar talento joven. En este sentido, Pachuca lidera con 2,103.8 minutos acumulados, superando ampliamente la cuota exigida por el reglamento.
Guadalajara y Universidad Nacional también han apostado por los jóvenes, sumando 2,164.6 y 1,807 minutos respectivamente. En el caso de Santos Laguna, han cumplido con 1,707 minutos, lo que refleja su compromiso con la formación de nuevos talentos.
Por otro lado, equipos como Cruz Azul, Necaxa y Monterrey han tenido dificultades para acumular los minutos requeridos, quedándose por debajo de los 1,000 minutos exigidos. Estos clubes tendrán que hacer ajustes en su alineación para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
Los equipos que han cumplido con esta cuota no solo están asegurando su futuro con jugadores formados en casa, sino que también están obteniendo ventajas competitivas al desarrollar talento que podría convertirse en figuras clave en el mediano plazo.
El juego limpio es otro de los aspectos a considerar en el Clausura 2025. Hasta el momento, América y Monterrey encabezan la tabla de fair play con 13 puntos, reflejando un estilo de juego disciplinado y con pocas sanciones.
En el extremo opuesto, Mazatlán FC y Pumas han sido los equipos con más problemas disciplinarios, acumulando 42 puntos cada uno, lo que demuestra una gran cantidad de tarjetas amarillas y rojas recibidas a lo largo del torneo. Pachuca y Querétaro también han mostrado problemas de indisciplina, sumando 41 y 39 puntos respectivamente.
La indisciplina puede ser un factor determinante en los momentos clave del torneo, ya que la ausencia de jugadores por suspensión podría afectar el rendimiento de los equipos en la recta final de la fase regular.
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025
27/04/2025