Liga MX

La reacción de Faitelson luego de que Peláez pidiera que vuelva el Pacto de Caballeros por el caso Gago

David Faitelson no tomó nada bien lo que dijo Ricardo Peláez sobre el Pacto de Caballeros

Por Javier Vaca

David Faitelson y Ricardo Peláez (Foto: TUDN)
David Faitelson y Ricardo Peláez (Foto: TUDN)

Fernando Gago es uno de los candidatos fuertes para llegar a Necaxa, según revelaron varios medios especializados. Esta posibilidad hizo que el analista deportivo Ricardo Peláez, en su participación en ESPN, señalara que el Pacto de Caballeros volviera a la Liga MX, generando reacciones diversas. Entre ellas, destacó la del periodista David Faitelson, quien no tardó en responder a los comentarios de Peláez, encendiendo el debate sobre esta controvertida práctica en el fútbol mexicano.

El periodista de TUDN, David Faitelson, recordó la frase que años atrás Ricardo Peláez le dijo en vivo en televisión, para reaccionar por lo comentado ahora por el exdirectivo: “¿Y fue a mí al que llamaron “estúpido”?”. Esta réplica de Faitelson, cargada de ironía, puso en evidencia la contradicción en el discurso de Peláez, quien en el pasado criticó severamente el Pacto de Caballeros. La memoria de Faitelson en el mundo de los medios mexicanos, volvió a poner en el centro de atención una de las frases más recordadas del analista.

El famoso Pacto de Caballeros fue un acuerdo tácito entre los dueños de los clubes de la Liga MX, donde acordaban no contratar a entrenadores o jugadores que tuvieran contratos vigentes con otros equipos de la liga. Con esto, estaban 'obligados' a cumplir sus contratos o a llegar a acuerdos internos, lo cual era un factor de control en el mercado de fichajes. Este sistema informal, aunque no reconocido por FIFA, limitaba la libertad de los profesionales del fútbol para negociar su futuro de manera independiente.

Incluso entre ellos, los dueños de los clubes, decidían si los jugadores o entrenadores se iban o no a otro club, a pesar de que la FIFA permite que faltando seis meses para la conclusión de un contrato, los profesionales puedan negociar libremente con otras instituciones. Esta práctica, aunque considerada ilegal por las normativas internacionales de fútbol, se mantuvo vigente durante años en México, generando un sistema de control sobre los movimientos de los futbolistas y directores técnicos.

Varios fueron los relatos de jugadores que no podían salir de los clubes o que tenían que ir a otros equipos por culpa del Pacto de Caballeros. El caso más sonado fue el de Oribe Peralta, quien no tenía pensado llegar al Club América, pero las negociaciones ya estaban dadas entre los clubes y no pudo negarse. La polémica en torno a este acuerdo resurgió con las declaraciones de Ricardo Peláez, y la tajante respuesta de David Faitelson lo puso de nuevo en el ojo del huracán del fútbol mexicano.


Más noticias