Por Javier Vaca
La gestión de delanteros en Chivas siempre ha sido un tema delicado y, en el pasado reciente, una decisión priorizó el impacto mediático sobre el rendimiento deportivo. La llegada de Javier Hernández generó una enorme expectativa, convirtiéndose en un imán de taquilla y publicidad para el club. Sin embargo, en el terreno de juego, su aporte no se tradujo en los goles esperados, dejando una sensación agridulce en la afición rojiblanca que anhelaba verlo brillar como en sus mejores épocas.
En contraparte a la apuesta por "Chicharito", otros delanteros que pasaron por Chivas no encontraron la continuidad deseada y terminaron buscando oportunidades en otros clubes. Tal es el caso de Daniel Ríos, quien tras un breve regreso al Rebaño Sagrado donde disputó apenas 22 partidos y anotó un solitario gol, debía reincorporarse al equipo para este Clausura 2025. Sin embargo, la directiva tomó la decisión de cederlo al Vancouver Whitecaps de la Major League Soccer (MLS), abriendo un nuevo capítulo en la carrera del atacante.
La respuesta al título de esta nota se encuentra en el sorprendente resurgimiento de Daniel Ríos como una figura destacada en el Vancouver Whitecaps. En su incursión en la Concachampions, el delantero mexicano ha mostrado un rendimiento notable, contribuyendo con un gol y dos asistencias en los encuentros disputados. Su desempeño ha sido fundamental para que el equipo canadiense avanzara en el torneo continental, llegando incluso a eliminar al Inter Miami de Lionel Messi en una de las semifinales, un logro significativo que ha resonado en el fútbol de la Concacaf.
La venta definitiva de Daniel Ríos al Vancouver Whitecaps durante el presente año representa otra inversión fallida por parte de la directiva de Chivas. Tras no encontrar el rendimiento esperado en su regreso, el club optó por desprenderse del jugador de forma permanente, perdiendo la oportunidad de capitalizar un posible resurgimiento en su nivel. Este movimiento se suma a una lista de decisiones cuestionables en cuanto a la gestión de talento que ha caracterizado la administración reciente del Rebaño Sagrado.
El caso de Daniel Ríos no es un hecho aislado en la historia reciente de Chivas. Varios jugadores que en su momento no lograron consolidarse en el equipo rojiblanco encontraron el éxito y se convirtieron en figuras importantes en otros clubes. Ejemplos notables incluyen a Alexis Vega, quien tras su paso por Chivas se consolidó como un referente ofensivo en Toluca; Cristian Calderón, que encontró regularidad y protagonismo en el América; Jesús Angulo, campeón con Toluca; Pável Pérez, figura en Necaxa; Alejandro Zendejas, pieza clave en el esquema del América; así como Alan Cervantes.
Estos casos de jugadores que salieron de Chivas sin consolidarse y posteriormente brillaron en otros equipos evidencian una problemática en la gestión y desarrollo de talento dentro del club rojiblanco. La decisión de priorizar ciertos jugadores sobre otros, o la falta de paciencia y oportunidades para jóvenes promesas, ha llevado a que futbolistas con potencial terminen encontrando su mejor nivel lejos de Verde Valle, dejando una sensación de oportunidades perdidas para la afición del Rebaño Sagrado.
04/06/2025
04/06/2025
03/06/2025
03/06/2025
03/06/2025
03/06/2025
03/06/2025
03/06/2025
03/06/2025
03/06/2025
03/06/2025
03/06/2025
02/06/2025
02/06/2025
02/06/2025
02/06/2025
02/06/2025
02/06/2025