Por Javier Vaca
El encuentro entre Tigres y Necaxa concluyó con una gran polémica debido a la validación del gol que le dio el pase a semifinales al conjunto felino, una decisión arbitral que generó fuertes críticas y encendió el debate en el ámbito futbolístico. Si bien la atención se centró inicialmente en la figura del árbitro central, Marco Antonio Ortiz Nava, conocido como el "Gato" Ortiz, un análisis arbitral reveló la identidad del verdadero responsable de la controvertida jugada.
Según la opinión del analista arbitral Arturo Brizio Carter, durante la transmisión de FOX Sports, la responsabilidad principal en la polémica validación del gol de Tigres recae en el árbitro encargado del Video Assistant Referee (VAR), cuyo nombre es Salvador Pérez Villalobos. Brizio explicó que Pérez era el árbitro designado para revisar las imágenes de la jugada y proporcionar la información necesaria a Marco Antonio Ortiz para que tomara la decisión final en el terreno de juego.
De acuerdo con el análisis de Arturo Brizio, la controversia radica en que el equipo del VAR, liderado por Salvador Pérez Villalobos, no realizó una revisión exhaustiva de la jugada, omitiendo el análisis profundo de la acción en la que Nicolás Ibáñez, delantero de Tigres, aparentemente realiza un tallón sobre el portero del Necaxa, Ezequiel Unsain, justo antes de que se produjera el autogol que significó la eliminación de los Rayos.
El problema que agrava aún más la situación, según el reporte de diversos medios y analistas, es la escasa experiencia de Salvador Pérez Villalobos como árbitro en la Primera División del fútbol mexicano. Se ha señalado que, hasta antes de este crucial encuentro de cuartos de final, Pérez Villalobos apenas había participado en cuatro partidos como árbitro central en la máxima categoría, lo que genera interrogantes sobre su designación para un rol tan importante en el VAR en una instancia decisiva del torneo.
Según múltiples fuentes arbitrales consultadas tras la polémica, la función primordial del VAR es revisar minuciosamente las jugadas dudosas y proporcionar al árbitro central diferentes ángulos y repeticiones para asegurar una decisión justa. En este caso específico, la omisión de la posible falta de Nicolás Ibáñez sobre Ezequiel Unsain en la revisión del VAR impidió que Marco Antonio Ortiz contara con todos los elementos para tomar la mejor determinación en el terreno de juego.
De acuerdo con las reacciones de jugadores, cuerpo técnico y directiva del Necaxa, la sensación generalizada es de perjuicio arbitral, al considerar que existió una falta clara sobre su portero que debió haber invalidado el gol de Tigres. La revelación de la responsabilidad del árbitro VAR en la omisión de esta revisión genera aún más indignación en el seno del conjunto hidrocálido, al sentirse víctimas de un error que pudo haber sido evitado con una revisión adecuada.
En conclusión, si bien la figura de Marco Antonio Ortiz fue el centro de la polémica tras la validación del gol de Tigres, el análisis arbitral de Arturo Brizio señala directamente a Salvador Pérez Villalobos, el árbitro encargado del VAR, como el principal responsable de que no se revisara a fondo la posible falta sobre el portero del Necaxa, una omisión que tuvo consecuencias directas en el resultado de la eliminatoria y generó un intenso debate sobre la calidad del arbitraje en la Liga MX.
12/06/2025
11/06/2025
11/06/2025
11/06/2025
11/06/2025
11/06/2025
11/06/2025
11/06/2025
11/06/2025
11/06/2025
11/06/2025
11/06/2025
11/06/2025
11/06/2025
10/06/2025
10/06/2025
10/06/2025
10/06/2025