Liga MX

Por algo es brasileño, la jugada de Jardine en el América vs Chivas y la reacción de Valdés al verlo dominar el balón

El entrenador brasileño se lució con la pelota y dejó sorprendido a su jugador

Por Luis Antonio Zamora

Diego Valdés y André Jardine (Fuente: Club América)
Diego Valdés y André Jardine (Fuente: Club América)

El Clásico Nacional entre América y Chivas no solo dejó emociones en el terreno de juego, sino también una escena que descubrió a propios y extraños. André Jardine, técnico del América, demostró sus habilidades con el balón al bajar con el pecho y dominar una pelota que se dirige hacia la banda, dejando boquiabiertos a sus jugadores en la banca, especialmente a Diego Valdés.

El gesto de Jardine no solo evidenció su dominio técnico, sino que también recordó su pasado como jugador en las categorías juveniles de Gremio, donde coincidió con Ronaldinho Gaúcho. Aunque su carrera como futbolista profesional no prosperó, Jardine siempre mantuvo su pasión por el deporte y su habilidad con el balón.

André Jardine jugó con Ronaldinho

André Jardine, antes de triunfar como director técnico, también vivió momentos clave en su carrera como jugador en las categorías juveniles del Grêmio, uno de los clubes más prestigiosos de Brasil, ahí compartió vestuario con un joven Ronaldinho, quien pronto se convertiría en una de las grandes leyendas del fútbol mundial.

El Inicio de André Jardine en las Juveniles del Grêmio

André Jardine nació en Porto Alegre, Brasil, el 28 de diciembre de 1979, y su carrera futbolística comenzó en las divisiones inferiores de su club natal, el Grêmio. Desde temprana edad, mostró una gran capacidad técnica y tácticamente se destacaba por su visión de juego. En los años 90, el Grêmio contaba con una de las academias más fuertes de Brasil, y fue allí donde Jardine comenzó a forjar su futuro profesional.

En paralelo a su formación, otro joven talentoso comenzaba a brillar en el club: Ronaldinho, quien entonces era conocido como Ronaldo de Assis Moreira. Aunque no jugaron en el mismo equipo durante todo el tiempo en las juveniles, sus trayectorias se cruzaron en varias ocasiones.

Jardine soñaba con ser futbolista

Ronaldinho, considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, comenzó a destacar en las divisiones menores del Grêmio a finales de los años 90. Su talento era inconfundible: un control del balón sublime, regate impredecible y un estilo de juego único que lo hacía sobresalir incluso en un entorno competitivo como el de las juveniles.

Durante ese período, el Grêmio ya veía en Ronaldinho a un jugador de potencial mundial, y su nombre no tardó en empezar a sonar fuera de Brasil. A pesar de su corta edad, su habilidad en el campo era impresionante. Ronaldinho logró cautivar a compañeros, entrenadores y aficionados con su capacidad para crear jugadas mágicas y su amor por el fútbol.

Lo que Jardine aprendió de Ronaldinho y ahora aplica como entrenador

La carrera de André Jardine como jugador no alcanzó la misma notoriedad que la de Ronaldinho, pero los años de formación en el Grêmio y la interacción con su compañero de equipo dejaron lecciones valiosas. A lo largo de su carrera como entrenador, Jardine ha hablado en diversas ocasiones sobre el impacto que tuvo el estilo de juego de Ronaldinho en su manera de concebir el fútbol.:

  • Creatividad y libertad en el juego: Ronaldinho fue un ejemplo de cómo la creatividad puede transformar un partido. Jardine ha aprendido a valorar la libertad de expresión en el juego, un enfoque que busca fomentar en los jugadores bajo su tutela.
  • Confianza y autoconfianza: Ronaldinho siempre jugó con la seguridad de su habilidad, y esa autoconfianza fue clave para su éxito. Jardine, como entrenador, destaca la importancia de transmitir esa misma confianza a sus jugadores.
  • Trabajo en equipo: A pesar de su talento individual, Ronaldinho siempre se destacó por ser un jugador que hacía brillar a sus compañeros. Esta característica también ha sido una enseñanza que Jardine lleva consigo en su enfoque táctico.

Luis Antonio Zamora

Luis Antonio Zamora

Mi pasión al futbol me llevó involucrarme con los medios de comunicación desde hace 12 años, lapso en el que he podido cubrir con diferentes eventos de talla nacional e internacional. Desde que estaba por terminar la licenciatura en medios de comunicación, ya estaba involucrado en programas de radio y prensa escrita. Ingresé a Alvia Media en el 2022 y desde entonces mi perspectiva se enfocó en ofrecer contenido oportuno para los aficionados, esos que se apasionan en cada partido de su equipo, de...

Más noticias