Desde decisiones arbitrales controversiales hasta jugadas que cambiaron el rumbo de encuentros clave, la Liga MX ha sido escenario de numerosas faltas no sancionadas que han generado intensas polémicas. Estas omisiones no solo han influido en los resultados de los partidos, sino que también han dejado una huella imborrable en la memoria de aficionados y jugadores. Acompáñanos a analizar algunos de los casos más destacados de faltas no marcadas en la Liga MX que desataron debates apasionados.
En diciembre de 2024, Cruz Azul y América se enfrentaron en una intensa semifinal. El partido estuvo marcado por decisiones arbitrales controvertidas. Al minuto 96, con el marcador 4-3 a favor del América, se produjo una jugada en la que Néstor Araujo, defensor americanista, cargó por la espalda al delantero de Cruz Azul, Gabriel Matías Fernández, dentro del área. A pesar de las reclamaciones, el árbitro no señaló el penal, lo que impidió que Cruz Azul tuviera la oportunidad de empatar el encuentro en los últimos instantes.
El argentino Carlos Rotondi, jugador de Cruz Azul, ha estado en el centro de varias polémicas debido a sus entradas fuertes no sancionadas. Una de las más destacadas ocurrió en la final de ida del Clausura 2024 contra América, donde Rotondi realizó una entrada sobre Henry Martín dentro del área que no fue sancionada como penal. Posteriormente, en la final de vuelta, una falta suya sobre Israel Reyes derivó en un penal que le otorgó el bicampeonato al América. Estas acciones han generado debates sobre la rigurosidad del arbitraje en momentos decisivos.
Las decisiones arbitrales, especialmente aquellas que involucran faltas no sancionadas, tienen un impacto significativo en la percepción pública y en la credibilidad de la Liga MX. Los aficionados, analistas y medios de comunicación suelen cuestionar la imparcialidad y competencia de los árbitros, lo que puede derivar en una disminución de la confianza en el sistema arbitral. Además, estas controversias alimentan teorías conspirativas sobre favoritismos hacia ciertos equipos, exacerbando las rivalidades y tensiones entre las aficiones.
Con el objetivo de reducir las polémicas y mejorar la justicia en el fútbol mexicano, la Federación Mexicana de Fútbol ha implementado diversas medidas. Entre ellas destaca la incorporación del VAR (Video Assistant Referee), que busca asistir a los árbitros en decisiones clave. No obstante, su aplicación ha sido objeto de debate, ya que en ocasiones las jugadas controversiales no son revisadas o, tras la revisión, se mantienen decisiones cuestionables. Esto indica la necesidad de una capacitación más profunda y constante para los árbitros en el uso efectivo de esta tecnología.
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025
15/03/2025