Liga MX

Torneos cortos vs largos de Liga MX: ¿En cuál formato se destacan más las Águilas?

Descubre en qué formato las Águilas del América son más dominantes: torneos largos o torneos cortos, el máximo rendimiento azulcrema.

Por Angel Carrillo Hernández

América bicampeón | Foto: @ClubAmerica
América bicampeón | Foto: @ClubAmerica
Síguenos enSíguenos en Google News

El Club América ha demostrado su grandeza tanto en torneos largos como en torneos cortos. Sin embargo, su desempeño y éxito varían según el formato de competencia. Analizar cómo se ha destacado el América en cada uno de estos formatos nos permite entender mejor su trayectoria y adaptabilidad en el fútbol mexicano.

El América en los torneos largos: una base sólida de éxitos

Antes de la implementación de los torneos cortos en 1996, la Liga MX se disputaba en un formato de torneo largo, donde el campeón se definía al finalizar una temporada completa. En este esquema, el América consolidó su reputación como uno de los clubes más exitosos de México. Durante esta era, las Águilas obtuvieron múltiples campeonatos de liga, destacando en las temporadas 1965-66, 1970-71, 1975-76, 1983-84, 1984-85 y Prode 85. Estos títulos cimentaron la grandeza del club y establecieron una base sólida para su dominio en el fútbol mexicano.

La transición a los torneos cortos: adaptación y continuidad del éxito

Con la llegada de los torneos cortos en el Invierno de 1996, el formato de competencia cambió significativamente, presentando nuevos desafíos para los equipos. El América demostró su capacidad de adaptación al nuevo esquema, manteniendo su competitividad y éxito. Desde entonces, las Águilas han sumado varios títulos de liga en torneos cortos, incluyendo los campeonatos del Verano 2002, Clausura 2005, Clausura 2013, Apertura 2014, Apertura 2018, Apertura 2023 y Clausura 2024. Este último logro, bajo la dirección del brasileño André Jardine, posicionó al América como el club más ganador de la Liga MX, con 16 títulos en total.

Comparativa de desempeño: torneos largos vs. torneos cortos

Al comparar el desempeño del América en ambos formatos, se observa que el club ha mantenido una presencia constante en la cima del fútbol mexicano. En la era de los torneos largos, el América acumuló 8 títulos de liga, mientras que en los torneos cortos ha sumado 7 campeonatos hasta el Clausura 2024. Esta consistencia refleja la capacidad del club para adaptarse a diferentes formatos y seguir siendo competitivo.

Lideratos generales y efectividad en liguillas

El América ha demostrado una notable capacidad para finalizar en la cima de la tabla general durante los torneos cortos. Hasta el Apertura 2023, las Águilas han terminado como líderes generales en nueve ocasiones. Sin embargo, convertir estos lideratos en campeonatos ha sido un desafío. De las siete veces que el América ha terminado como líder general antes del Apertura 2023, solo en una ocasión logró coronarse campeón, específicamente en el Apertura 2014 bajo la dirección de Antonio Mohamed. Esto indica que, aunque el equipo muestra consistencia en la fase regular, la liguilla presenta retos adicionales que han impedido capitalizar todos los lideratos en títulos.

Rendimiento en fases finales: la importancia de la liguilla

La liguilla, fase decisiva en los torneos cortos, ha sido un escenario donde el América ha demostrado su capacidad competitiva. El club ha participado en múltiples finales durante esta etapa, consolidando su reputación como un equipo de alto rendimiento en momentos cruciales. La experiencia y mentalidad ganadora del América han sido factores determinantes para alcanzar el éxito en estas instancias.

Impacto de los formatos en la estrategia del club

La transición de torneos largos a cortos ha influido en la planificación y estrategia del América. En los torneos largos, la consistencia a lo largo de la temporada era clave para alcanzar el campeonato. En contraste, los torneos cortos requieren un enfoque que combine un buen desempeño en la fase regular con una preparación específica para la liguilla, donde cualquier error puede ser determinante. Esta dualidad ha obligado al club a ajustar sus tácticas y gestión de jugadores para mantenerse competitivo en ambos escenarios.

La búsqueda del tricampeonato: un hito histórico

En diciembre de 2024, el América, bajo la dirección de André Jardine, se encuentra en la búsqueda de un logro sin precedentes: el tricampeonato en torneos cortos. Tras conquistar el Apertura 2023 y el Clausura 2024, las Águilas disputan la final del Apertura 2024 contra Monterrey, con la esperanza de convertirse en el primer equipo en lograr tres títulos consecutivos en esta era. De conseguirlo, el América reafirmaría su dominio en el fútbol mexicano y consolidaría aún más su legado histórico.

Conclusión: la grandeza del América en cualquier formato

La trayectoria del Club América en los diferentes formatos de competencia del fútbol mexicano demuestra su capacidad de adaptación y su constante búsqueda de la excelencia. Tanto en torneos largos como en torneos cortos, las Águilas han sabido imponerse y mantenerse como uno de los equipos más exitosos del país. Su historia está marcada por títulos, lideratos y una inquebrantable voluntad de triunfo, reafirmando su estatus como un verdadero gigante del balompié nacional.


Más noticias