Por Javier Vaca
El encuentro de vuelta entre los Diablos Rojos del Toluca y los Rayados de Monterrey vivió un momento de alta tensión y controversia arbitral debido a una jugada que involucró una mano dentro del área del conjunto local por parte del defensor Jesús Gallardo. La acción, que se produjo en un momento crucial del partido, no fue advertida ni sancionada por el árbitro central del encuentro, Fernando Hernández Gómez, generando una ola de protestas y reclamos por parte de los jugadores de Monterrey y su cuerpo técnico. La omisión del silbante en esta jugada trascendió el terreno de juego y encendió el debate en las redes sociales y entre los analistas arbitrales.
La polémica jugada de la mano de Jesús Gallardo dentro del área del Toluca Fútbol Club no pasó desapercibida para los expertos en materia arbitral. Diversos analistas, entre ellos el exárbitro mundialista Felipe Ramos Rizo, se pronunciaron sobre la acción, coincidiendo en señalar que existían elementos suficientes para que el árbitro Fernando Hernández Gómez hubiera decretado la pena máxima a favor de los Rayados de Monterrey. La controversia se intensificó aún más debido a que el sistema de videoarbitraje (VAR) no intervino para revisar la jugada, una situación que generó interrogantes sobre el protocolo de actuación del VAR en este tipo de acciones determinantes para el resultado del partido y el rumbo de la eliminatoria.
La clave para determinar si la mano de Jesús Gallardo dentro del área del Toluca Fútbol Club debió ser sancionada como penalti radica en la interpretación de la regla 12 del reglamento de juego, que aborda las infracciones por mano. Según la normativa, se considera infracción si un jugador toca el balón con la mano o el brazo de manera deliberada, si agranda su cuerpo de forma no natural ocupando un espacio mayor o si la mano o el brazo se encuentran por encima de la altura del hombro y no son consecuencia de un movimiento natural del cuerpo en la disputa por el balón. La repetición de la jugada en video permite observar la posición del brazo de Gallardo al momento del contacto con el esférico, un factor determinante para que el árbitro, asistido por el VAR, pudiera tomar una decisión fundamentada.
En su análisis de la jugada, Felipe Ramos Rizo fue enfático al señalar que el árbitro Fernando Hernández Gómez debió haber revisado las imágenes de la mano de Jesús Gallardo en los monitores del VAR. Según el experimentado exárbitro, la posición del brazo del defensor del Toluca y el contacto con el balón dentro del área reunían los criterios suficientes para considerar la acción como una mano sancionable con tiro penal a favor de los Rayados de Monterrey. La omisión del VAR en este tipo de jugadas cruciales genera frustración e incertidumbre sobre la efectividad del sistema para corregir errores manifiestos del árbitro central y garantizar la justicia deportiva en el terreno de juego.
La no sanción de la mano de Jesús Gallardo dentro del área del Toluca Fútbol Club tuvo un impacto directo en el desarrollo y el resultado final del partido de vuelta de los cuartos de final. En ese momento del encuentro, el marcador favorecía momentáneamente al Toluca por 1-0, un resultado que, sumado al marcador global, le daba la clasificación a las semifinales del torneo. Un posible penalti a favor de los Rayados de Monterrey habría representado una oportunidad clara para igualar el marcador y cambiar el rumbo de la eliminatoria, influyendo de manera determinante en el estado anímico de ambos equipos y en las estrategias planteadas por sus respectivos entrenadores.
Al final del encuentro, la polémica jugada de la mano de Jesús Gallardo quedó sin sanción, y con el marcador adverso para los Rayados de Monterrey, la clasificación a las semifinales del torneo Clausura 2025 se concretó a favor del Toluca Fútbol Club. La controversia arbitral inevitablemente generó un debate intenso sobre la actuación del árbitro Fernando Hernández Gómez y la no intervención del VAR en una jugada que muchos consideraron determinante para el resultado de la eliminatoria. Este tipo de situaciones alimentan la desconfianza hacia el arbitraje y el uso de la tecnología en el fútbol mexicano.
La polémica acción de la mano en el área del Toluca Fútbol Club y la no revisión por parte del VAR dejan abierta la interrogante sobre la consistencia en la aplicación del reglamento y el uso de la tecnología en el fútbol mexicano. Mientras la controversia sigue generando debate entre aficionados, analistas y los propios protagonistas, la eliminación de los Rayados de Monterrey en cuartos de final estará inevitablemente marcada por esta jugada que, a juicio de muchos, pudo haber cambiado el destino de la eliminatoria y el rumbo del torneo para el conjunto regiomontano.
13/06/2025
13/06/2025
13/06/2025
13/06/2025
13/06/2025
13/06/2025
13/06/2025
13/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025
12/06/2025