Liga MX

Ya que el Cruz Azul lo mandó a volar, este es el nuevo trabajo del Potro Gutiérrez

Cruz Azul en su mejor momento tuvo al campeón del mundo, ahora se dedica a otra actividad

Por Ricardo Patricio Constante

Raúl Gutiérrez dirige juego de Cruz Azul ante Necaxa (Fuente: Mexsports)
Raúl Gutiérrez dirige juego de Cruz Azul ante Necaxa (Fuente: Mexsports)

Raúl "Potro" Gutiérrez ha encontrado una nueva vocación lejos de los reflectores de la Liga MX. Tras su paso por el banquillo de Cruz Azul, donde los resultados no le acompañaron, Gutiérrez ha decidido enfocar su energía en la formación de jóvenes talentos.

En la actualidad, el "Potro" se dedica a impartir charlas y compartir sus conocimientos futbolísticos con niños en la escuela de fútbol "La Hortaliza", ubicada en Metepec, Estado de México, de acuerdo al Sol de Toluca. Esta labor le permite mantenerse ligado al deporte que ama, al tiempo que contribuye al desarrollo de las futuras generaciones de futbolistas mexicanos.

Su experiencia como entrenador profesional, sumada a su carisma y capacidad de comunicación, hacen de Gutiérrez un instructor valioso para los niños que sueñan con seguir sus pasos. A pesar de su salida de Cruz Azul, Gutiérrez ha demostrado una gran resiliencia y una actitud positiva ante los nuevos desafíos. Su dedicación a la formación de jóvenes talentos es un ejemplo de su compromiso con el fútbol mexicano.

Te puede interesar: Lo que dice la FIFA sobre Palmeiras y la posibilidad de jugar en Concacaf contra equipos mexicanos

La escuela "La Hortaliza" se ha convertido en un espacio donde Gutiérrez puede transmitir su pasión por el deporte y compartir las lecciones aprendidas a lo largo de su carrera. Su labor en la formación de jóvenes talentos es un testimonio de su amor por el fútbol y su deseo de contribuir al desarrollo del deporte en México.

Gutiérrez salvó a Blanco, una nalgada el punto de discordia

La anécdota que involucra a Raúl Gutiérrez, Cuauhtémoc Blanco y Maurizio Gaudino es un relato que ha trascendido en el tiempo, reviviendo un momento de tensión en el vestuario del Veracruz. Este incidente, más allá de la confrontación física, revela las dinámicas y personalidades que convergen en el fútbol profesional.

Te puede interesar: Cruz Azul se desmantela y mira el jugador que quiere Efraín Juárez para Pumas

  • El contexto: En aquel entonces, Cuauhtémoc Blanco era conocido por su carácter extrovertido y su estilo de juego provocador.Maurizio Gaudino, por su parte, era un jugador alemán con una trayectoria europea, lo que generaba un contraste cultural en el vestuario.La tensión surgió cuando Blanco, en un gesto que algunos podrían considerar una broma pesada, le dio una nalgada a Gaudino.
  • La reacción de Gaudino:
  • Gaudino, quien no tomó el gesto de Blanco con humor, reaccionó de manera enérgica.El jugador alemán tomó a Blanco del cuello, mostrando su enfado y dispuesto a llegar a la agresión física.
  • La intervención de Gutiérrez:
  • En ese momento crítico, Raúl Gutiérrez intervino para evitar que la situación escalara.Gutiérrez se interpuso entre ambos jugadores, calmando los ánimos y evitando un enfrentamiento mayor.Esta intervención fue crucial para mantener la armonía en el vestuario y evitar consecuencias mayores.
  • Reflexiones:
  • Este incidente refleja las diferencias culturales y de personalidad que pueden surgir en un equipo de fútbol.También destaca la importancia de la intervención de líderes y compañeros para evitar conflictos y mantener la cohesión del grupo.Raúl Gutiérrez, con su intervención, demostró su capacidad para manejar situaciones de tensión y su liderazgo en el vestuario.Este tipo de situaciones, aunque comunes en los deportes de alto rendimiento, dejan ver la importancia de la inteligencia emocional dentro de un equipo profesional.

Este relato sirve como un recordatorio de que el fútbol, más allá del juego en el campo, también involucra dinámicas humanas complejas.

Te puede interesar: Por eso la bronca con Televisa: Christian Martinoli trabajó un mes ahí, cuentan con quién se peleó

El jugador más malo que había visto en su vida

Raúl Gutiérrez, conocido como el "Potro", ha compartido diversas anécdotas de su carrera futbolística, y una de las más recordadas involucra a Ricardo La Volpe. Según Gutiérrez, La Volpe, durante su etapa como director técnico, le expresó de manera directa y contundente su opinión sobre su desempeño como jugador.

Te puede interesar: Por eso la bronca con Televisa: Christian Martinoli trabajó un mes ahí, cuentan con quién se peleó

  • La declaración de La Volpe: Gutiérrez relata que La Volpe le dijo, sin rodeos, que era "el jugador más malo que había visto en su vida".Esta declaración, lejos de desanimarlo, sirvió como un estímulo para Gutiérrez, quien buscó demostrar su valía en el campo.
  • El contexto:
  • Esta situación se dio cuando La Volpe dirigió a Gutiérrez.A pesar de las críticas, Gutiérrez reconoce que La Volpe dejó una huella importante en el fútbol mexicano, con su estilo de juego y su visión táctica.
  • Reacciones y reflexiones:
  • Gutiérrez ha tomado esta anécdota con humor, reconociendo que las críticas forman parte del mundo del fútbol.Esta historia refleja la personalidad directa y sin filtros de Ricardo La Volpe, conocido por su franqueza y su estilo particular.La anécdota que te marca fue cuando él todavía dirigía a Toluca y yo en el América y coincidimos en el aeropuerto. Entonces con la confianza que le tenía fui y le dije 'Oye Ricardo, no crees que tu mataste a muchos de mi generación?' '¿Y por qué a ti no te maté? y ya le traté de dar mi explicación y me dice 'esto es de carácter' y creo que tiene razón.1

En resumen, la anécdota de Raúl Gutiérrez y Ricardo La Volpe es un ejemplo de las situaciones que se viven en el fútbol profesional, donde las críticas y los elogios forman parte del día a día.


Más noticias