Liga MX

No es la primera vez, los partidos en que el América se saltaría el reglamento, en uno fue campeón

Los partidos en que el América se saltaría el reglamento, en uno fue campeón

Por Javier Vaca

Ramón Juárez y André Jardine (Fuente: MEXSPORT)
Ramón Juárez y André Jardine (Fuente: MEXSPORT)
Síguenos enSíguenos en Google News

El Club América se encuentra nuevamente en el ojo del huracán, esta vez por una posible sanción económica tras presentarse ante Querétaro sin la presencia de su director técnico, André Jardine. Este hecho ha revivido la polémica sobre el cumplimiento del reglamento por parte de la institución azulcrema. Sin embargo, este no es un incidente aislado. Recordemos que en el torneo pasado, el América ya fue sancionado debido a problemas logísticos durante la final en el Estadio Cuauhtémoc, específicamente por el uso de serpentinas. Esta reincidencia plantea serias interrogantes sobre la gestión y el apego a las normativas por parte del club. Además, existe la posibilidad de que el América vuelva a incurrir en una infracción similar, ya que el equipo principal tiene programado un viaje a Las Vegas para un encuentro contra el Inter de Miami, lo que podría generar conflictos con los compromisos locales. Estas situaciones han desatado una ola de críticas hacia la directiva y el cuerpo técnico del equipo.

Antecedentes de incumplimientos: una mancha en la historia reciente

La historia reciente del Club América se ha visto empañada por diversos incidentes relacionados con el incumplimiento del reglamento. Más allá de las sanciones económicas, estas situaciones generan una imagen negativa para una institución con tanta historia y tradición. Los aficionados, la prensa y otros equipos observan con lupa cada acción del club, y cualquier deslizamiento normativo es rápidamente señalado. La sanción por las serpentinas en la final pasada fue un claro ejemplo de cómo detalles aparentemente menores pueden acarrear consecuencias. Ahora, la ausencia de Jardine ante Querétaro vuelve a poner en tela de juicio el profesionalismo y la seriedad con la que se toman las reglas dentro del club. Esta acumulación de incidentes exige una reflexión profunda sobre los protocolos internos y la necesidad de un mayor compromiso con el cumplimiento del reglamento.

El viaje a Las Vegas: ¿otra posible infracción a la vista?

La controversia se intensifica con la programación del viaje del primer equipo a Las Vegas para enfrentar al Inter de Miami. Este compromiso, si bien representa una oportunidad de proyección internacional y un atractivo encuentro para los aficionados, podría contravenir las normativas locales. La superposición de calendarios entre compromisos internacionales y nacionales genera un conflicto de intereses que el América deberá resolver con cautela. La afición se pregunta si el club priorizará el espectáculo en Estados Unidos por encima de sus obligaciones en la Liga MX. Esta situación pone en evidencia la necesidad de una mejor planificación y coordinación entre la directiva, el cuerpo técnico y los organizadores de los torneos.

Críticas y repercusiones: un golpe a la imagen del club

Las críticas no se han hecho esperar. Diversos sectores de la prensa deportiva y la afición han manifestado su descontento con la actitud del club. Se argumenta que el América, por su jerarquía y representatividad, debería ser un ejemplo de cumplimiento normativo. La reincidencia en este tipo de incidentes debilita la credibilidad de la institución y genera un clima de desconfianza. Además, estas situaciones pueden tener repercusiones deportivas, ya que las sanciones económicas podrían afectar la inversión en refuerzos o en otras áreas del club. Es fundamental que la directiva tome cartas en el asunto y establezca mecanismos de control y supervisión para evitar futuras infracciones.

¿Campeonato manchado por el reglamento? Un recuerdo amargo

No es la primera vez que el América se ve envuelto en polémicas reglamentarias que incluso han marcado la obtención de títulos. Un recuerdo amargo para muchos aficionados es un campeonato que se vio ensombrecido por una interpretación o aplicación controvertida del reglamento. Si bien el título se obtuvo en la cancha, la sombra de la duda siempre permanecerá. Este antecedente debe servir como una lección para el club, recordándoles que la grandeza no solo se mide en trofeos, sino también en el juego limpio y el respeto a las normas. La historia nos enseña que los campeonatos ganados con polémica suelen dejar un sabor agridulce.

La necesidad de un cambio: un llamado a la reflexión

La situación actual exige un cambio profundo en la cultura del club. Es necesario internalizar la importancia del cumplimiento del reglamento como un pilar fundamental de la institución. No se trata solo de evitar sanciones económicas, sino de construir una imagen de seriedad, profesionalismo y respeto por el juego limpio. La directiva, el cuerpo técnico y los jugadores deben estar alineados en este objetivo. Se deben establecer protocolos claros y transparentes que garanticen el cumplimiento de las normativas en todas las instancias. Solo así el América podrá recuperar la confianza de sus aficionados y consolidar su prestigio como uno de los clubes más importantes de México.

El futuro del América: entre la polémica y la reivindicación

El futuro del América se encuentra en una encrucijada. El club debe decidir si continúa por el camino de la polémica y el incumplimiento normativo o si opta por la reivindicación y el compromiso con el juego limpio. La afición espera una respuesta contundente. No basta con disculpas o promesas, se necesitan acciones concretas que demuestren un verdadero cambio de actitud. El América tiene la oportunidad de aprender de sus errores y construir un futuro basado en la transparencia, el profesionalismo y el respeto por las reglas. Solo así podrá recuperar su grandeza y consolidar su lugar en la historia del fútbol mexicano.


Más noticias