Emilio Azcárraga festeja título, a la derecha, Vergara en conferencia (Fuente: Mexsports)
Compartir en:
El Club Deportivo Guadalajara, conocido como Chivas, ha experimentado una notable disminución en su valor de mercado en los últimos años, coincidiendo con una serie de resultados deportivos decepcionantes. Esta situación ha generado especulaciones sobre el futuro del club y la posibilidad de una venta a un nuevo propietario.
Durante la gestión de Jorge Vergara, una auditoría valoró a Chivas en 800 millones de dólares. Sin embargo, según datos de Transfermarkt, el valor actual del club se estima en 300 millones de dólares.
A esta cifra se suma el valor del Estadio Akron, tasado en 200 millones de dólares, lo que elevaría el valor total de Chivas a 500 millones de dólares.
Esta disminución en el valor del club se atribuye a diversos factores, incluyendo el bajo rendimiento deportivo, la falta de títulos y la gestión económica.
La disminución en el valor de Chivas ha despertado el interés de posibles compradores, entre ellos Emilio Azcárraga, propietario de Televisa y del Club América.
Según información de Marca, la fortuna de Emilio Azcárraga asciende a 600 millones de dólares, lo que le permitiría adquirir Chivas sin problemas financieros.
La posible compra de Chivas por parte de Azcárraga generaría un gran impacto en el fútbol mexicano, dada la rivalidad histórica entre Chivas y América.
Factores que influyen en el valor de Chivas
Rendimiento deportivo: Los resultados deportivos tienen un impacto directo en el valor de un club. Los fracasos recientes de Chivas han afectado negativamente su imagen y su valor de mercado.
Gestión económica: La gestión financiera del club también es un factor determinante. Las deudas y los gastos excesivos pueden reducir el valor de un club.
Marca y afición: La marca Chivas y su amplia base de aficionados son activos valiosos que contribuyen al valor del club. Sin embargo, la decepción de los aficionados puede afectar negativamente la percepción de la marca.
Demandas: También es importante considerar las demandas que el club tiene, como la de angélica Fuentes, por la herencia de sus hijas.
Chivas, ingresos millonarios que no se reflejan en refuerzos, según Huerta
La situación financiera del Club Deportivo Guadalajara, conocido como Chivas, ha sido objeto de análisis y debate en el ámbito deportivo. El periodista Héctor Huerta ha destacado que, a pesar de generar ingresos significativos, el club enfrenta limitaciones para invertir en refuerzos.
Ingresos sustanciales, pero limitados
Según Héctor Huerta, Chivas genera ingresos anuales cercanos a los 100 millones de dólares. Estos ingresos provienen de diversas fuentes, como derechos de televisión, patrocinios, venta de mercancía y taquilla.
A pesar de esta capacidad de generar ingresos, el club parece tener dificultades para destinar una parte significativa de estos recursos a la contratación de nuevos jugadores.
Deuda del club: Uno de los principales factores que limitan la inversión en refuerzos es la deuda que arrastra el club. Esta deuda, que asciende a una cifra considerable, obliga a la directiva a priorizar el pago de obligaciones financieras sobre la inversión deportiva.
Demandas civiles: Además de la deuda, Chivas enfrenta demandas civiles, como la de Angélica Fuentes, que reclama la herencia de sus hijas. Estas demandas generan incertidumbre y pueden representar un gasto adicional para el club.
Política de fichajes: Chivas tiene una política de fichajes particular, ya que solo contrata jugadores mexicanos. Esta limitación reduce el abanico de opciones disponibles y puede encarecer los fichajes.
Implicaciones deportivas
La falta de inversión en refuerzos puede afectar el rendimiento deportivo del equipo, que podría tener dificultades para competir con otros clubes que sí invierten en jugadores de calidad.
Esto puede generar frustración en la afición, que espera ver a su equipo pelear por los primeros puestos de la Liga MX.
Consideraciones adicionales
Es importante tener en cuenta que la gestión financiera de un club de fútbol es compleja y que las decisiones sobre inversión en refuerzos deben tomarse considerando diversos factores.
La situación financiera de Chivas podría evolucionar en los próximos meses, lo que podría tener un impacto en su capacidad para invertir en refuerzos.
La situación financiera de Chivas es un ejemplo de cómo los clubes de fútbol deben equilibrar la inversión deportiva con la salud financiera del club.