Selección

Mientras Vásquez y Giménez brillan en Europa, la figura del Tri que se gana los elogios del DT de Juventus

Thiago Motta, actual DT de la Juventus ha soltado elogios a una figura de la Selección Mexicana, pero no es un jugador

Por Francisco Chanona Mota

Ni Giménez ni Vasquez se llevaron elogios de Thiago Motta, sino otra figura del Tri | Foto: Especial
Ni Giménez ni Vasquez se llevaron elogios de Thiago Motta, sino otra figura del Tri | Foto: Especial

El fútbol mexicano está viviendo un momento dulce en el Viejo Continente. Jóvenes talentos como Santiago Giménez y Johan Vásquez están demostrando su calidad en las mejores ligas del mundo, poniendo en alto el nombre de México. Sin embargo, mientras los jugadores mexicanos brillan en Europa, las miradas también se han vuelto hacia el banquillo, donde Rafael Márquez, auxiliar técnico de la Selección Mexicana, ha recibido un elogio que resalta el gran trabajo que se está realizando en las inferiores del fútbol mexicano. Recientemente el DT de la Juventus elogió a su ex compañeo del Barcelona, Rafa Márquez.

El reconocimiento de Thiago Motta a Rafael Márquez

El entrenador de la Juventus, Thiago Motta, ha elogiado públicamente a Rafael Márquez, ex compañero suyo en el Barcelona. En una reciente entrevista, Motta destacó la calidad humana y profesional del mexicano, subrayando su importancia tanto dentro como fuera del campo durante su etapa en el club catalán.

"Rafa primero se lo merece todo por la gran persona que es. Cuando llegó al Barcelona era un chico muy tranquilo. Ha demostrado ser un grandísimo jugador y ahora está demostrando ser un gran entrenador", afirmó Motta. El italiano destacó la competitividad y el liderazgo de Márquez, cualidades que, según él, fueron fundamentales para el éxito del equipo.

Un proyecto a largo plazo para el Tricolor

Los elogios de Motta a Márquez son un reconocimiento al gran trabajo que el mexicano está realizando en las inferiores de la Selección Mexicana. La FMF parece haber encontrado en Márquez a un proyecto a largo plazo, con miras al Mundial de 2030. La idea es que el ex capitán del Tricolor pueda ir adquiriendo experiencia como entrenador y, eventualmente, tomar las riendas de la selección mayor.

Es poco común ver proyectos a largo plazo en el fútbol mexicano, donde los cambios de técnicos son frecuentes. Sin embargo, la continuidad en el proyecto de Márquez podría ser clave para el desarrollo del fútbol mexicano y para la formación de una nueva generación de jugadores.

El desafío de formar un equipo competitivo para el Mundial 2030

La tarea de Márquez no será fácil. Formar un equipo competitivo para el Mundial de 2030 requerirá de mucho trabajo y dedicación. El mexicano deberá identificar a los mejores talentos del país, desarrollar un estilo de juego definido y crear un grupo unido y comprometido.

Sin embargo, con el apoyo de la Federación Mexicana de Fútbol y con la experiencia adquirida en Europa, Márquez tiene todas las herramientas para alcanzar el éxito.

Conclusiones

El fútbol mexicano vive un momento de gran esperanza. Por un lado, jóvenes talentos como Santiago Giménez y Orbelín Pineda están demostrando su calidad en Europa. Por otro lado, la figura de Rafael Márquez como auxiliar técnico de la Selección Mexicana representa una apuesta a largo plazo que podría dar grandes frutos.

La combinación de estos dos factores augura un futuro prometedor para el fútbol mexicano. Si la Federación Mexicana de Fútbol continúa apoyando a los jóvenes talentos y si Márquez continúa desarrollando su carrera como entrenador, el Tricolor podría volver a ser una potencia en el fútbol mundial.


Más noticias