La reciente eliminación del Club América a manos de Cruz Azul en la Concacaf Champions Cup significó un duro golpe en lo deportivo para la institución de Coapa, que veía en este torneo una prioridad para trascender a nivel internacional. Sin embargo, para su propietario, Emilio Azcárraga Jean, la derrota en el clásico joven podría ser solo la punta del iceberg de un problema aún mayor que se avecina en el horizonte mediático y económico.
Más allá del revés futbolístico, una información proveniente del periodista Rafael Ramos ha encendido las alarmas en Televisa, el emporio televisivo que Azcárraga lidera. Según el comunicador, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) estaría dispuesta a explorar nuevas opciones para la transmisión de los partidos de la selección nacional, abriendo la puerta a la posible incursión de plataformas como DAZN.
Durante años, Televisa ha mantenido una relación simbiótica y altamente lucrativa con la selección mexicana. Los partidos del Tri han sido un pilar fundamental en su programación deportiva, generando altos niveles de audiencia y, por ende, sustanciosos ingresos por publicidad y derechos de transmisión. La selección nacional se ha convertido, en cierto modo, en un "escudo de ingresos" para la televisora de San Ángel.
Sin embargo, el panorama podría estar a punto de cambiar. La disposición de la FMF a escuchar nuevas ofertas y considerar alternativas como DAZN representaría una amenaza directa al monopolio que Televisa ha ejercido durante décadas sobre los derechos de transmisión del combinado nacional. La llegada de una plataforma global de streaming deportivo como DAZN podría inyectar una importante suma de dinero a las arcas de la federación, pero también significaría una pérdida significativa de poder e ingresos para Televisa.
DAZN ha irrumpido en el mercado deportivo global con una propuesta disruptiva, basada en la transmisión en vivo y bajo demanda de una amplia variedad de eventos deportivos a través de suscripciones online. Su capacidad económica y su alcance internacional la convierten en un competidor formidable para las cadenas de televisión tradicionales como Televisa.
La posible entrada de DAZN en la puja por los derechos de la selección mexicana podría generar una competencia feroz, obligando a Televisa a replantear sus estrategias y, posiblemente, a desembolsar sumas considerablemente mayores para retener un activo tan valioso. La pérdida de los derechos del Tri no solo afectaría sus ingresos directos, sino también su capacidad para atraer y retener audiencias masivas.
La apertura de la FMF a nuevas opciones de transmisión podría significar un nuevo horizonte para la selección mexicana y sus aficionados. La llegada de plataformas como DAZN podría ampliar la disponibilidad de los partidos del Tri a través de diferentes dispositivos y formatos, llegando a un público más joven y digitalizado.
Además, la competencia entre diferentes plataformas por los derechos de transmisión podría traducirse en una mejora en la calidad de las producciones y en una mayor inversión en la promoción de los partidos de la selección nacional. Sin embargo, también existe la incertidumbre sobre cómo se adaptarían los aficionados más tradicionales a un modelo de suscripción online para seguir a su equipo.
Para Emilio Azcárraga y Televisa, la posible pérdida de los derechos de transmisión de la selección mexicana representaría un golpe significativo a su modelo de negocio deportivo. El magnate mexicano se encontraría en la encrucijada de tener que defender un activo que ha sido fundamental en la historia y el presente de su empresa.
La estrategia de Televisa para contrarrestar la amenaza de DAZN y otras posibles plataformas será crucial en los próximos meses. La televisora deberá demostrar su capacidad para ofrecer un valor añadido a la transmisión de los partidos del Tri, ya sea a través de contenidos exclusivos, análisis especializados o una mayor cobertura mediática.
La derrota del América en la Concacaf Champions Cup podría ser solo el preludio de un desafío aún mayor para Emilio Azcárraga. La posible incursión de DAZN en la puja por los derechos de transmisión de la selección mexicana amenaza con desestabilizar el imperio televisivo que Televisa ha construido durante décadas. La decisión de la FMF de explorar nuevas opciones marca un punto de inflexión en la relación entre el Tri y las televisoras tradicionales, abriendo un nuevo capítulo en la forma en que los aficionados mexicanos seguirán a su selección nacional. El futuro de la transmisión del fútbol mexicano y el poderío mediático de Televisa se encuentran en juego.
13/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025
12/04/2025