Selección

Y no es Funes Mori: El extranjero que en silencio ya convenció a Javier Aguirre y puede subirse a la selección de México

La selección de México puede tener a este elemento para el 2025

Por Ricardo Patricio Constante

Extranjeros entrenan con la selección, a la derecha, Aguirre en conferencia de prensa (Fuente: AS y Mexsports)
Extranjeros entrenan con la selección, a la derecha, Aguirre en conferencia de prensa (Fuente: AS y Mexsports)

La selección mexicana de fútbol podría estar a punto de abrir sus puertas a un jugador extranjero, marcando un hito en su historia reciente. Según el periodista Rubén Rodríguez de FOX, Javier Aguirre, el actual seleccionador nacional, estaría dispuesto a incorporar a Álvaro Fidalgo, el talentoso mediocampista del Club América.

Álvaro Fidalgo, de origen español, ha destacado en la Liga MX por su calidad técnica, visión de juego y capacidad para generar juego en el mediocampo. Su desempeño en el Club América ha despertado el interés de Aguirre, quien lo considera un jugador con el potencial para aportar mucho a la selección mexicana.

Fidalgo ya ha obtenido el pasaporte mexicano, un paso fundamental para su posible convocatoria. Sin embargo, aún debe cumplir con el requisito de cinco años consecutivos de residencia en el país, algo que logrará a finales de 2025.

Aguirre dispuesto a esperar

Según Rodríguez, Aguirre está dispuesto a esperar a Fidalgo. El seleccionador mexicano considera que el mediocampista del América tiene las cualidades necesarias para fortalecer el mediocampo de la selección y está dispuesto a darle tiempo para que cumpla con los requisitos de elegibilidad.

La posible convocatoria de Fidalgo marcaría un cambio de paradigma en la selección mexicana, que tradicionalmente ha apostado por jugadores nacidos en México. La llegada de un jugador extranjero con la calidad de Fidalgo podría abrir las puertas a otros jugadores que cumplan con los requisitos de elegibilidad.

El debate sobre los jugadores naturalizados

La posible convocatoria de Fidalgo ha generado debate entre aficionados y expertos. Algunos consideran que la selección mexicana debe mantener su tradición de convocar solo a jugadores nacidos en México, mientras que otros creen que la llegada de jugadores naturalizados puede fortalecer al equipo.

El futuro de Fidalgo en la selección mexicana dependerá de su desempeño en el Club América y de la decisión final de Aguirre. Si el mediocampista mantiene su nivel y cumple con los requisitos de elegibilidad, podría convertirse en un jugador importante para la selección mexicana en los próximos años.

El hijo de Javier Aguirre involucrado en el fútbol

Javier Aguirre, reconocido estratega del fútbol mexicano, ha construido una sólida trayectoria en el deporte, pero también una vida familiar arraigada en sus raíces vascas. A pesar de haber nacido y criado a sus hijos en México, Aguirre ha mantenido viva su herencia, transmitiéndola a través de los nombres de sus tres hijos.

Herencia vasca en nombres mexicanos

  • Ander: El primogénito de Aguirre optó por un camino alejado del deporte, dedicándose a la abogacía. Su nombre, de origen vasco, refleja el arraigo de Aguirre a sus raíces.
  • Mikel: El segundo hijo de Aguirre eligió el periodismo como profesión. A pesar de no seguir los pasos de su padre en el fútbol, Mikel comparte con él el nombre de origen vasco, manteniendo viva la tradición familiar.
  • Iñaki: El menor de los hijos de Aguirre es el único que ha mostrado interés en el ámbito deportivo. En algún momento, se le vinculó con equipos ingleses, lo que sugiere una posible carrera en el fútbol. Su nombre, al igual que el de sus hermanos, es un homenaje a las raíces vascas de su padre.

La elección de nombres vascos para sus hijos nacidos en México es un claro ejemplo de cómo Javier Aguirre ha mantenido viva su herencia cultural. A través de ellos, Aguirre ha transmitido a sus hijos el orgullo por sus raíces y la importancia de mantener vivas las tradiciones familiares.


Más noticias