Selección

El fin de Televisa, el Tri le da la peor de las noticias tras fracasar en Qatar

Televisa recibe la peor de las noticias luego de que la Selección Mexicana fracasara en Qatar

Televisa recibe la peor de las noticias luego de que la Selección Mexicana fracasara en Qatar
Televisa recibe la peor de las noticias luego de que la Selección Mexicana fracasara en Qatar

La Selección Mexicana sigue dejando serias repercusiones tras su fracaso en el Mundial de Qatar 2022. El cuadro de Gerardo Martino terminó en la fase de grupos luego de empatar ante Polonia, perder ante Argentina y vencer a Arabia Saudita, quedando fuera del Mundial debido a la diferencia de goles que terminó por favorecerle a Polonia.

Ahora, el diario ESTO, sacó un reporte en donde el conjunto tricolor sería portavoz oficial de una pésima noticia para Grupo Televisa. O al menos así lo afirma Javier Balseca, especialista en marketing deportivo, quien a pesar de que afirme que el Tri es un producto que deja grandes remuneraciones, no lo fue para las televisoras.

Más noticias de la Selección Mexicana:

El 10 del Tri que bailó y venció a Pelé en el Maracaná, ahora nadie lo recuerda

Mientras el Dibu lo rechazó, Pelé hizo esto con el sombrero que recibió en México

Para Balseca el tema de publicidad por partido de la Selección Mexicana dejaba grandes cantidades de dinero para Televisa y TV Azteca, remuneración que dejaron de tener debido a la temprana eliminación del Tri: “Por ejemplo, en el partido de Arabia en tele abierta, específicamente en TV Azteca, un spot de 20 segundos durante el juego estaba alrededor de un millón y medio de pesos”, comentó el especialista.

¿Por qué los promotores del Tri no perdieron dinero?

En cambio con los 12 patrocinadores que Balseca asegura tiene el conjunto tricolor, ninguno de ellos perdieron su inversión ya que su contrato establece que sería de principio a fin del Mundial y no por objetivos: "No dejó de recibir nada porque los contratos que hace la Federación (Mexicana de Futbol) y la selección mexicana es por ciclo mundialista, los contratos se hizo hacia el fin de Qatar y no por objetivos”, concluyó.

Más noticias